El presente proyecto de investigación corresponde a un estudio descriptivo que tiene por objetivo precisar el uso de las funciones ejecutivas en los docentes de las carreras de Administración de Empresas, Administración Agraria y Abogacía de la Universidad Siglo 21 en la sede de Río Cuarto. La población estuvo integrada por todos los docentes de las carreras anteriormente mencionadas, cuya muestra fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico accidental. Para evaluar las funciones ejecutivas, se utilizó como instrumento el cuestionario autoadministrable “Índice de Funciones Ejecutivas de Jordán”, adecuado anteriormente para tal fin; evaluando atención, inhibición y organización. En esta instancia, se busca llegar a conclusiones sobre los datos recabados que permitan, en un futuro, diseñar un material audiovisual interactivo con múltiples estrategias que puedan ser implementadas por la universidad en capacitaciones a docentes. Las mismas, tendrán la finalidad de potenciar el uso de estas funciones, mejorando así el rendimiento docente y, por lo tanto, influyendo positivamente en la educación que brinda la universidad local.
Abstract
This research project corresponds to a descriptive study that aims to specify the use of executive functions in teachers of the careers of Business Administration, Agrarian Administration and Advocacy at the Universidad Siglo 21 at the headquarters of Río Cuarto. The population was made up of all the teachers of the aforementioned careers, whose sample was selected through accidental non-probability sampling. To evaluate executive functions, the self-administered questionnaire "Jordan Executive Function Index", previously suitable for this purpose, was used as an instrument; evaluating attention, inhibition and organization. In this instance, it seeks to reach conclusions on the data collected that will allow, in the future, to design an interactive audiovisual material with multiple strategies that can be implemented by the university in teacher training. They will have the purpose of promoting the use of these functions, thus improving teaching performance and, therefore, positively influencing the education provided by the local university.